Las Nuevas Tecnologías 

Si prefieres escuchar el artículo está disponible aquí   

Las Nuevas Tecnologías, su Impacto Ético, Humano y Espiritual.

En las congestionadas autopistas de la información y de la desinformación, yo he elegido caminar por el arcén.

Solo desde el silencio, desde el vacío, consigo pensar con claridad en este loco mundo rodeado de pantallas: pantallas en el metro, pantallas en el ascensor, pantallas en el supermercado, pantallas en el bolsillo.

Vivimos la era de la sobrecarga cognitiva, vivimos el horror de la información excesiva y de la desinformación.

Somos una sociedad colectivamente enganchada a los contenidos de la información, somos yonquis de la última hora.

Seleccionamos cuidadosamente los alimentos que nutren nuestro cuerpo, pero inyectamos casi cualquier cosa a nuestras emociones y a nuestra mente.

Nunca hubo tanto que leer, ver y escuchar.

Y, aun así, la ignorancia y el fanatismo siguen campando a sus anchas y los Derechos Humanos pisoteados.

Algunos dirigentes del mundo, están llevando a la locura colectiva a sus naciones, en esta pandemia de la desinformación – a sabiendas e intencionada-, que imponen a los individuos que los siguen.

Unos y otros son los que hacen posible esa locura colectiva y esa falta de Derechos Humanos.

Sin embargo, hay mucha “buena gente” –que, aunque está condicionada por los dirigentes de algunas naciones– trabaja para crear un mundo mejor, en el cual se compartan los recursos y se erradique la pobreza y la miseria.

La “buena gente” debe Dar la Espalda a esta posmodernidad que confunde lo importante con lo urgente, la cual cincela nuestra visión del mundo a golpes de desinformación y con la finalidad de erradicar los Derechos Humanos, utilizando al ser Humano como negocio.

De ahí, la importancia de las rectas relaciones Humanas y de que individualmente compartamos nuestra vida con la “buena gente”.

Las nuevas tecnologías están moldeando nuestro mundo y las debemos utilizar, para el beneficio de todos los seres y de la naturaleza en sí, de este Planeta Tierra.

Debemos recuperar el sentido común, ese sentido que nos hace ser humanos íntegros.

El lector despierto sabe lo que tiene que hacer… adelante.

Estoy seguro de ello.

 ………………….……………

Continuamos…

Aplicación de; las Nuevas Tecnologías desde el punto de vista de la Filosofía Transcendental:

Las Nuevas Tecnologías y el Impacto en la Sociedad

En las congestionadas autopistas de la información y de la desinformación, elegí el camino medio, es decir, el sentido común y el de silenciar mi mente a según que información.

Solo desde el silencio y el vacío interior puedo observar con claridad este mundo frenético, donde las nuevas tecnologías dominan nuestra percepción y que no solo nos sobren estimulan, sino que nos absorben.

¡Como hemos dicho!: Vivimos en la era de la sobrecarga cognitiva, que nos intoxica y desorienta.

Información sin reflexión, estímulos sin propósito, o con propósito.

Como sociedad, nos hemos convertido en prisioneros de la inmediatez, esclavos de la última notificación y adictos a contenidos que rara vez nutren nuestras mentes.

Contradictoriamente, en medio de tanta oferta, hemos perdido el sentido de lo esencial, dejando la puerta abierta al fanatismo, la ignorancia y la manipulación.

La tecnología como espejo de la humanidad

Las nuevas tecnologías no son meramente herramientas; son un reflejo de la Conciencia colectiva.

Cuando el caos y el egoísmo gobiernan en nuestro interior, las usamos para dividir, para desinformar y para imponer narrativas que perpetúan la injusticia.

En cambio, cuando la luz de la comprensión guía nuestras acciones, estas mismas herramientas se transforman en vehículos de unidad, sabiduría y progreso.

La tecnología No es el problema, sino el uso que hacemos de ella.

La pregunta clave es: ¿sirven estas herramientas para elevarnos como humanidad, o sólo perpetúan nuestras sombras y nuestra ignorancia?

La desinformación como pandemia espiritual

Hoy, en esta era de la posmodernidad, enfrentamos un desafío profundo: distinguir entre lo urgente y lo importante, entre lo que distrae y lo que trasciende, entre el entretenimiento o el disfrute consciente.

Nos hemos convertido en receptores pasivos de información manipulada, moldeados por los intereses de quienes controlan las narrativas globales.

Sin embargo, esta pandemia de desinformación no solo es un problema externo; también es un reflejo interno de nuestra desconexión con la verdad más profunda y la desconexión con nuestra espiritualidad.

Cuando perdemos de vista nuestra esencia, nos volvemos vulnerables a las influencias externas.

De ahí la importancia de recuperar el discernimiento, de hacer una pausa y volver al Silencio.

Desde ese Espacio de Silencio interno, de Quietud, podemos ver con claridad lo que es real y lo que no.

La tecnología como puente, No como barrera

Aunque las tecnologías han sido herramientas de manipulación en manos de los que promueven la ignorancia – a través del entretenimiento–, también estas herramientas tecnológicas poseen un inmenso potencial para el bien.

Estas herramientas tecnológicas pueden conectar corazones, derribar fronteras y compartir el conocimiento más profundo.

Sin embargo, para que esto sea posible, es necesario un cambio en la consciencia, primero individual y por correspondencia colectiva.

El verdadero reto no está en como controlamos la tecnología, sino en como dominamos nuestra personalidad, para realizar una personalidad de Belleza.

Cuando aprendemos a vivir desde el Amor, la Compasión y el altruismo, la tecnología deja de ser una barrera y se convierte en un puente hacia una humanidad más unida, más prospera y más Humana.

Recuperar el sentido común

La verdadera revolución no está en el progreso técnico, sino en el despertar espiritual individualmente y por correspondencia colectivamente.

Este despertar nos lleva a recordar lo que siempre hemos sabido: que somos responsables de lo que creamos, de lo que compartimos y de cómo interactuamos con los seres Humanos y con la Naturaleza.

Es el momento de redescubrir el sentido común, esa brújula interior que nos conecta con la integridad, la coherencia y el respeto hacia todos los seres y hacia la naturaleza.

Las nuevas tecnologías, utilizadas desde esta perspectiva, deben ser herramientas para el beneficio de todos.

La buena gente y el despertar colectivo

En medio de la confusión, hay quienes trabajan incansablemente por un mundo mejor, un mundo donde los recursos –que son de todos– se compartan, a través de aplicar la equidad.

Son estas Almas despiertas, comprometidas con la verdad y con la Humanidad, las que tienen el poder de transformar nuestra realidad.

Es esencial que cada uno de nosotros elija con consciencia las influencias que dejamos entrar en nuestras vidas.

Dar la espalda a la confusión de la posmodernidad no es un acto de rechazo, sino de redirección hacia lo que verdaderamente importa.

La llamada al lector despierto

A ti, estudiante espiritual o lector, que sientes en tu Corazón el impulso de algo más grande; este es tu momento.

La tecnología no debe esclavizarnos, sino liberarnos.

Usa estas herramientas con sabiduría, con compasión, con la intención de construir un mundo donde la verdad, la justicia, la bondad y la felicidad sean los cimientos de nuestra civilización.

El cambio comienza en el interior de cada uno.

Desde allí, irradiará hacia el resto del mundo.

Adelante, con claridad y con amor.

Estoy seguro de que sabrás qué hacer.

 ………………………….

 Impacto ético y espiritual de las nuevas tecnologías

Las Nuevas Tecnologías y su Impacto en la Sociedad: Una Reflexión en la  Filosofía Transcendental.

En esta era de cambios vertiginosos, las autopistas digitales de la información, están repletas de luces que prometen conexión, conocimiento y progreso.

Sin embargo, en medio de esta sobrecarga sensorial, surge una pregunta esencial: ¿a dónde nos están llevando estas tecnologías?

A menudo caminamos entre el ruido del exceso de información, impulsados por el miedo subyacente a perdernos algo.

Esto genera ruido, mucho ruido, interno y externo.

Nuestra sociedad se ha vuelto muy ruidosa y cada día el ruido va en aumento.

En este frenesí por consumir información y estar conectados, hemos desconectado del Silencio que da sentido a nuestra existencia.

Así, para compensar ese exceso de ruido necesitamos el antídoto del Silencio.

Deberíamos buscar espacios donde conectar con el Silencio.

En Filosofía Transcendental, la realidad externa es percibida como un reflejo de nuestra conciencia interna.

Si nuestras mentes están fragmentadas, ansiosas y dominadas por el ruido, la aplicación de algunas tecnologías que creamos también lo estarán.

Por eso, el verdadero progreso, no solo reside, en el desarrollo tecnológico, sino en el desarrollo espiritual, aplicado al desarrollo tecnológico.

Solo cuando nuestros corazones y mentes estén en equilibrio podremos usar estas herramientas de manera que sirvan para al bien común.

Tecnología y deshumanización: El dilema Ético

A medida que delegamos más funciones en las máquinas, corremos el riesgo de perder el contacto con nuestra humanidad.

Los algoritmos no tienen empatía, no conocen el amor, ni el sacrificio; simplemente optimizan resultados.

Y aunque esto puede parecer eficaz, la vida humana no puede ser reducida a una ecuación.

En un mundo gobernado por la lógica de los datos, ¿dónde queda espacio para lo intangible, para la belleza, la intuición, la creatividad?

La Filosofía Transcendental nos recuerda que el valor del ser humano no reside en lo que produce, o lo que tiene, sino en lo que Es.

La tecnología como herramienta de trascendencia

Pero no todo está perdido. Las tecnologías, si se usan con intención y sabiduría, pueden convertirse en poderosos aliados para la evolución de la humanidad.

Pueden conectarnos no solo entre nosotros, sino también con el conocimiento eterno que subyace en la existencia.

En este sentido, las herramientas digitales pueden servir como puentes para difundir ideas que despierten la conciencia, para compartir sabiduría ancestral y para unir corazones que buscan un propósito común, de Rectas Relaciones Humanas.

Pero para ello, es fundamental usarlas desde una postura consciente, con un profundo respeto por la verdad y por la dignidad humana.

Recuperar el silencio en la era del ruido

La Filosofía Transcendental enseña que el silencio no es solo la ausencia de ruido; es un estado de conexión con lo esencial.

En este espacio de quietud, podemos discernir entre lo real y lo ilusorio, entre lo eterno y lo transitorio.

Por ello, en medio del ruido de la información y los flujos constantes de información, es vital recuperar momentos de silencio.

Es en este vacío aparente donde surge la claridad, donde podemos reconectarnos con nuestra esencia y recordar que somos más que consumidores o usuarios: somos co-creadores conscientes de nuestra realidad.

El despertar colectivo: una responsabilidad compartida

A pesar de los desafíos, hay esperanza.

Cada vez más personas están despertando a la necesidad de un cambio profundo, no solo en la manera en que usamos la tecnología, sino en la manera en que nos relacionamos con nosotros mismos y con los demás.

Es hora de que las tecnologías sean utilizadas no como herramientas de dominación, sino como instrumentos de liberación.

Liberación de la ignorancia, del egoísmo, de las estructuras que perpetúan la desigualdad y el sufrimiento.

La visión del futuro desde la transcendencia

Imaginemos un mundo donde las tecnologías estén al servicio del amor y la compasión.

Un mundo donde los algoritmos estén diseñados para promover la empatía, donde las redes conecten individuos, en lugar de dividirlos, donde la información sea un puente hacia la verdad y no un arma de manipulación.

Este no es un sueño utópico, sino un llamado a la acción.

Pero para que este futuro sea posible, cada uno de nosotros debe asumir la responsabilidad de vivir de manera consciente, de cuestionar, de discernir y de actuar desde el amor y el respeto a todo.

Una llamada al lector despierto

A ti, que lees estas palabras, quiero recordarte algo: el poder de cambiar el rumbo no está en las máquinas, sino en el corazón humano.

La tecnología no nos salvará ni nos condenará; somos nosotros quienes decidimos qué hacer con ella.

El desafío es claro: usar estas herramientas para construir un mundo donde prevalezcan la justicia, la verdad, la bondad y la felicidad.

Un mundo donde las tecnologías no sean fines en sí mismas, en las que el ser humano es un numero y un negocio…  sino que las tecnologías sean el medio para expresar lo mejor de nuestra humanidad.

El camino no será fácil, pero la recompensa será inmensa: un mundo donde el ruido ceda al silencio, donde la desunión dé paso a la unión, y donde cada ser humano pueda ver reflejada en el otro la misma luz que arde en su interior.

Adelante, estudiante despierto… Adelante lector despierto.

El Presente está en tus manos.

***

 Inspiro-Espiro

Con Profundo Amor

Rabsal

…………………………………….

Audio Mp3

…………………………………….

 


0 commentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.